lunes, 29 de noviembre de 2010

Panadería Riancho.


La capital gaditana sufre la peor inundación de los últimos 40 años

Una lluvia muy intensa acompañada de un fuerte viento colapsa toda la ciudad · En el barrio de La Laguna el agua alcanzó los tres metros en algunos garajes y en La Viña la riada entró en casas y tiendas
Los empleados de la panadería Riancho, en la calle José Cubiles, trataban de sacar el agua a la calle a primera hora de la mañana de ayer.
No obtuvimos más información ya que no nos quisieron atender y responder a unas preguntas.

Calle Profesor Alcina Quesada

La Calle en la que hemos estado trabajando se realizo aproximadamente a mediados del Siglo XX tras el cierre del Manicomio, muchas calles de este entorno se hicieron para los empleados del Antiguo Manicomio que se encontraba donde actualmente encontramos nuestro Instituto.

El Profesor Alcina Quesada o Enrique, nació el 18 de enero de 1879 en Cádiz, catedrático de la Facultad de Medina de Cádiz, hijo, padre y abuelo de facultativos. Cursó la carrera en Cádiz, donde obtuvo la licenciatura con sobresaliente y Premio Extraordinario en 1.900. Fue alumno interno, por oposición; Auxiliar Numerario y Catedrático, también por oposición, de Anatomía Topográfica y Operaciones, en 2 de noviembre de 1.911.

Durante su etapa de alumno, lo fue del Hospital Necker de París, donde estudió la especialidad de Vías Urinarias, siendo introductor de la Urología científica en el sur de España. Fue pensionado en Hospital de Berlín. Se consideró como el primer operador que utilizó en Cádiz, la anestesia local con novocaína. Escribió obras relacionadas con la Urología. Miembro de la Sociedad Internacional de Urología, de la Real Academia de Medicina de Cádiz y decano de su Facultad de Medicina en diversos periodos, fue presidente de la Cruz Roja gaditana. Falleció en Cádiz, en agosto de 1943.


Como curiosidad de este trabajo navegando por la red una fotografía del III Congreso en el Palacio de las Academias de Bruselas en 1927.


En la asamblea, defendido por el Dr. Enrique Alcina Quesada, como ya hemos dicho anteriormente catedrático de Patología Quirúrgica de la Universidad de Cádiz y con el apoyo del resto de los españoles asistentes, José Parés, Joaquín Mestre, Fernando Miraved, Pedro Cifuentes, Julio Picatoste y Salvador Pascual.

GRUPO 1: Mª Carmen Delgado Maline, Lidia Silva Delfin y Francisco Manuel Bello Salado.

Colegio de la Palma.




En el Barrio de la Viña existía una Academia Popular denominada Academia Popular de San José que estaba regida por una Junta Rectora compuesta por unos señores piadosos vinculados al Obispado y que se dedicaban a la enseñanza de las niñas más pobres del barrio. En el año 1889 solicitaron a las Hijas de la Caridad que se hicieran cargo de dicha Academia y dos Hermanas que prestaban sus servicios en la Casa Cuna de Cádiz vinieron en esa fecha a hacerse cargo de la Academia.
Posteriormente, en el año 1890/91 se constituyó una Comunidad con cinco hermanas más con residencia ya en el propio Colegio. También se les cedió la administración de una Fábrica de cajas, así como de un Taller de bordados en los cuales las alumnas más necesitadas, al mismo tiempo que aprendían un oficio, con el fruto de su trabajo ayudaban a mantener las dietas que suponían su mantenimiento en la Academia, ya que por entonces existían alumnas internas, algunas subvencionadas por personas caritativas y otras con el propio trabajo que desarrollaban en los talleres mencionados.
Dicha Comunidad con posterioridad fundó la Asociación de Hijas de María, abriendo comedores para pobres que funcionaron durante muchos años siendo esta una labor muy provechosa para el barrio y para la ciudad, cumpliendo de esta forma una obra de las más significativas de las Hijas de la Caridad.
Las Hermanas daban clases a párvulos y niñas así como también a alumnas en clases nocturnas, por lo que su trabajo era constante, incluyendo sábados y domingos.
Con los Organismos Oficiales al transcurrir de los tiempos se han venido haciendo conciertos hasta llegar a nuestros días donde la enseñanza cumple la principal función dedicada a nuestro barrio, siendo significativo que nunca en toda su historia dicha labor haya resultado una fuente de ingresos, sino todo lo contrario: la Compañía, año tras año, ha donado aportaciones económicas para el sostenimiento de nuestro Centro que siempre ha sido conocido como Colegio de la Palma, por su vinculación a la Parroquia de la Palma y que en la actualidad recibe el nombre de María Milagrosa.
En 1990 recibió la Medalla de Oro de  la Ciudad al cumplirse los 100 años de su fundación.
Este colegio está compuesto por un profesorado en la secundaria que consta de 7 profesores y en la primaria hay unos 10 profesores. Está dividido en dos edificios la primaria se encuentra en el callejón del Circo y la secundaria en la calle la Palma número 1º.

http://hijascaridad.org/sevilla/c_educa/centros/centro10.htm#a7

martes, 23 de noviembre de 2010

Parroquía la Castrense.

Se encuentra en la Plaza del Falla. Es una Iglesia construída en el siglo XIX. Cuyo estilo es Neoclásico.El templo actual es el resultado de la ampliación que se realizó en la ermita del Santo Angel de la Guarda en 1832. La primitiva ermita era una nave cubierta con bóveda de cañon y lunetos, la ampliación es de estilo Neoclásico y deja a la antigua ermita como cabecera. El templo actual es de planta de salón, con que sostiene bóvedas vaídas con fajones. El exterior es muy sobrio, presente en su fachada pilastras adosadas de orden toscano. En el altar mayor se venera el grupo escultónico del Santo Angel de la Guardia, obra de Nicolaís Fiumo del siglo XVIII. Hoy es la parroquia de la Castrense, ha servido al hospital de la Armada desde su fundación en 1667 como hospital Real y al colegio de Medicina y Cirugia fundado en 1748.






lunes, 22 de noviembre de 2010


El Gran Teatro Falla.

Llamado así por el compositor nacionalista Manuel de Falla, se comenzó a construir en 1884 tal y como lo conocemos hoy siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Ríos y Adolfo del Castillo quienes empezaron su construcción mucho antes, pero se construyó de madera y este se incendió completamente.



En 1886 se paralizaron las obras por falta de fondo y se vió terminado hasta 1905

El arquitecto fue Juan Cabrera de la Torre, quien modificó en gran parte el primitivo proyecto.


Es de estilo neomudéjar, y esta construido de un ladrillo rojo y tiene tres grandes puertas de arco de herradura en la fachada principal, con dovelas alternas en rojo y blanco.


En planta tiene forma de herradura, a la que se van adaptando los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galería que enlaza con las escaleras de acceso, que arrancan desde un gran vestíbulo reformado en los años 20. El escenario mide 18 metros de largo por 25,5 m de fondo, y el techo muestra una alegoría del Paraíso, obra de Felipe Abarzuza y Rodríguez de Arias.

Todos los años y durante el mes de febrero se celebra en el Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, donde las distintas agrupaciones carnavalescas muestran todo su arte y genialidad en diversas modalidades. Dicha celebración se suspendió entre 1987 y principios de 1991 (sólo se acogieron las semifinales y final del Concurso de Agrupaciones) para reformar este teatro. Durante ese periodo, el Concurso pasó al Teatro de Andalucía (hoy desaparecido). El resto del año el Teatro acoge toda clase de espectáculos, como obras de teatro o conciertos.




CALLE PASQUÍN
La calle pasquín tiene 31 casapuertas. Pertenece al entorno Caleta. No está reconocida en internet excepto en Google Earth. Como podemos observar en la foto hay algunas imperfecciones y es una calle muy antigua.


La calle pasquín tiene su entrada por los callejones del Cardoso y sale directamente al campo del sur por la calle Regimiento de Infantería.
En 1760 la vía tomó el nombre de Reina de los Ángeles.
En 1855, el Ayuntamiento cambió su nomenclatura por la de Micón, por Francisco de Paula María de Micón, marqués de mérito. En el número 3 de esta calle nació Juan José Arbolí Acaso el día 23 de octubre de 1795, que fue obispo de Guadix y de Cádiz.
También, en el número 28 vino al mundo el autor de carnaval Cañamaque. La calle, además, acogió varias industrias.

Calle Porteria de Capuchinos

Esta denominación le viene dada porque en esta calle se encontraba la puerta que daba acceso al convento de los padres Capuchinos. En 1873 se llamo " Campomanes " en recuerdo de Pedro Rodriguez de Campomanes, ministro con Carlos III y primer marqués de Campomanes. Fue el impulsor de una serie de medidas económicas liberalizadoras de parte del comercio.
En esta calle esta situada la parte trasera del colegio la Palma (maria milagrosa). Aqui no encontramos ningún tipo de movimiento historico, la calle esta compuesta por casas de vecinos, en la esquina de cerca de capuchinos nos encontramos con el bar Galicia, la cocina del bar da por esta calle. En la otra esquina hay una farmacia que no tiene muchas antiguedad. Justo en la casapuerta de al lado, hace ya varios años, más o menos entre 10 a 12 años habia un puesto de chucherias que se llamaba "Juanito", aqui se reunian muchos niños para comprar sus chucherias y jugar un rato fuera de la tienda.

Esta es la farmacia que no tiene mucha antiguedad.







Esta casapuerta es donde estaba la tienda de chucherias Juanito.



Esto es la puerta de atras del Colegio de la Palma.



Esto es la puerta de la cocina del bar Galicia.



En esta calle tambien hay casas rehabilitadas.




SARGENTO DAPONTE


La calle Sargento Daponte es estrecha, no muy larga ni
tampoco de mucho tráfico.
Dispone aproximadamente de unas 10 casa puertas y 2 garajes y no tiene ningún establecimiento

lunes, 15 de noviembre de 2010


LA TORRE TAVIRA

Cádiz es mundialmente famosa por sus torres miradores, testigos del comercio y prosperidad de que disfrutó la ciudad en el s.XVIII. En concreto, la Torre Tavira fue designada torre vigía oficial del puerto de Cádiz, por ser la cota más alta de la ciudad, ya que está a 45 metros sobre el nivel del mar y en el centro del casco antiguo.

D. Antonio Tavira era el vigía de la torre y será a través de su catalejo como imaginaremos la historia de la ciudad, esperando a los barcos provenientes de América cargados de mercancías; y a través de la cámara oscura como observaremos Cádiz y su urbanismo en el siglo XXI.

Historia de la cámara oscura

Los juegos ópticos siempre han atraído al ser humano. Lentes, luces, sombras… en definitiva, estímulos que nos ayuda a percibir la realidad de una forma distinta.

Las cámaras oscuras, datadas en el siglo X, son el comienzo de las innovaciones técnicas que derivarán en la fotografía y, posteriormente, en las artes cinematográficas.



Calle Sagasta


El Nombre de la Calle Sagasta se le da debido a Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903) nacido en Torrecilla en Cameros y falleció en la Capital Española, Madrid. Fue ingeniero de caminos y político español. Miembro del Partido Liberal, llegó a ser Presidente del Gobierno en varios años,

Tal fue su importancia en el Estado Español que en la actualidad encontramos en su honor, varios Institutos de Educación Secundaria Obligatoria y Calles. Actualmente nos hemos centrado en el Estudio de la calle Sagasta de la Ciudad de Cádiz, a continuación les dejamos un fotografía antigua de la Calle Sagasta esquina con Ancha, posiblemente realizada a principio del Siglo XIX, donde también podemos ver la forma en la que se solían vestir la sociedad española en la época. Sociedad muy diferente a la actual de la que podríamos destacar:

El panorama social en 1900 había cambiado notablemente desde 1800. Aunque en el campo los cambios no fueron muy perceptibles, en las ciudades, sin embargo, la vida se transformó en gran medida, sobre todo a partir de la década de 1830. Los viejos conventos y palacios señoriales fueron sustituidos por las mansiones burguesas de los ensanches, y crecieron los barrios populares, por ejemplo la Casa del Almirante. Se hicieron sitio las estaciones del ferrocarril, los tranvías, los mercados cubiertos y los centros de administración.

Las antorchas fueron cambiadas por faroles de gas, y a finales de siglo por farolas eléctricas. La electricidad, fruto de la segunda Revolución Industrial (la del petróleo), se instaló también en las fábricas y en los trenes y tranvías. También se instaló, a mediados de siglo, la traída de aguas.

Los barrios se clasificaron según la renta, y sus viviendas eran un fiel reflejo de la distribución de la riqueza en la sociedad capitalista. Desde las zonas residenciales, hasta las barriadas obreras; pasando por los centros urbanos donde tenían su sede la Administración, los bancos, las compañías financieras o los bufetes. Esto cambió considerablemente el aspecto de las urbes, aunque los adelantos tardarían aún muchos años en llegar al campo.


Mª Carmen Delgado Maline, Francisco Manuel Bello Salado, Lidia Silva Delfín (GRUPO 1)

martes, 9 de noviembre de 2010

José Macpherson


Geólogo Macpherson
José Macpherson y Hemas(Cádiz 1839 -San Ildefonso, 1902) fue un geólogo español, hermano del traductor de Shakespeare Guillermo Macpherson.
Hijo de un opróspero comerciante escocés asentado en Cádiz, José y su hermano Guillermo iban al campo juntos muchas veces a realizar excursiones geológicas y antropológicas. Domingo de Orueta y Aguirre hijo (1833-1895), personaje de talante liberal y gran aficionado a la geología, inició a José Macpherson y a su hermano en el conocimiento geológico de la serranía de Ronda. José Macpherson nunca estudió una carrera universitaria lo que "contribuyó poderosamente a fortalecer la nativa independencia de su espíritu" (Calderón, 1902). Ayudado por la boyante economía familiar, fue haciéndose un currículo a su gusto. Le ayudó Antonio Machado Núñez (1812-1896) en la Universidad de Sevilla, presidente en 1880 de la Real Sociedad Española de Historia Natural. En 1850, Machado constituyó en la universidad sevillana el gabinete de Historia Natural con la aportación de algunos objetos procedentes de la Escuela de Medicina de Cádiz.
Obras principales: Bosquejo geológico de la provincia de Cádiz, Estructura uniclinal de España,etc.


Busto de José Macpherson esculpido por el médico gaditano Venancio González que se encuentra en los jardines de la plaza Mina, frente a su casa. 



Brian Lozano, Ana Marcano, Silvia Delgado

El tío de la tiza


Tio de la Tiza
Antonio Rodríguez Martínez (Cádiz, 24 de diciembre de 1861 - Sevilla, 19 de agosto de 1912) ha pasado a la historia del carnaval de Cádiz por su apodo: El Tío de la Tiza, y por su celebérrimo tango Los Duros Antiguos. Su apodo le viene por la costumbre que tenía de apuntar sus consumiciones a tiza en las mesas de madera de la tienda La Lonja de Cádiz.
Nació en la calle Rosario Cepeda número 7, Alternó el carnaval con sus ocupaciones laborales, que fueron varias hasta establecerse a finales del siglo XIX en la Sociedad Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas, de la que se traslada con posterioridad a otra empresa dedicada también al gas. la Sociedad Catalana de Fabricación de Gas.
Formó parte de la Banda del Regimiento de Artillería en la que tocaba el clarinete con gran soltura, dominando igualmente la guitarra. Se le atribuye la inclusión en los coros de carnaval de los instrumentos de cuerda.
Sus agrupaciones fueron contratadas para los más famosos cafés cantantes de Sevilla,
A mediados de los años 1950, su hijo acudió a Cádiz y acogió bien la idea de que se fundase una peña que perpetuase el nombre de su padre, peña que nunca llegó a inaugurarse.
Estubo actuando desde 1888 hasta 1911. Murió el 12 de Agosto de 1912.

Brian Lozano, Ana Marcano y Silvia Delgado