lunes, 20 de diciembre de 2010

Colegio San Felipe.


El colegio San Felipe Neri-Marianistas de Cádiz, es un colegio privado, de
carácter católico, en el que se imparten los niveles educativos de Infantil, Primaria,
Educación Secundaria y Bachillerato. Con la reforma educativa tiene la intención de
ofertar los niveles educativos correspondientes a los alumn@s de 3 a 18 años.
El colegio San Felipe Neri fue erigido por don Alberto Lista en 1838 en el edificio
(convento), que perleneci6 a la comunidad religiosa del Oratorio de San Felipe Neri, y
fue cerrado en 1890.
Podemos dividir en cuatro las grandes etapas de la historia del colegio. Una
primera, es la que va desde 1892 a 1914. Se comienza en la calle Benjumeda N' 11, el 3
de noviembre de 1892, para pasar a la calle San José en marzo de 1894.
Fueron años difíciles. Incluso en 1901, por problemas económicos, se decidió cerrar este
centro. Es entonces cuando aparece un grupo de padres que, apoyando al colegio, decide
crear una Sociedad Anónima, "La Escolar" en 1902. El apoyo decidido de los padres será
uno de los elementos permanentes de la historia de los marianistas en Cádiz. Existe
Asociación de Padres desde 1941.
Una segunda etapa abarca los años 1915 a 1942. Hay un permanente aumento
en el número de alumnos hasta el punto de que el viejo edificio pegado al Oratorio se
queda muy pequeño. Por eso en 1942, y con un gran esfuerzo inversor por parte de los
marianistas, se abren las primeras aulas en Puertas de Tierra.
El tercer gran periodo transcurre desde 1942 a 1978. Existen dos sedes: una en
San José y otra, permanentemente creciendo, en Puertas de Tierra.
Durante muchos años existió un internado que permitía la presencia en el colegio.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Iglesia de Nuestra Señora de la Palma

http://laciudad.cadiz.es/fotos/cultura/monumentos/iglesias/cadiz/g/iglesialapalma4.jpg

Esta Iglesia es unas de las más populares de Cádiz, se encuentra a final de la calle La Palma, en pleno barrio de la Viña. Es muy visitada. pues está en una zona llena de turismo, sobre todo en verano.

Esta iglesia arranca de los años finales del siglo XVII (1693) cuando se construye una capilla en honor de la Virgen, en unos terrenos de la viña Malavá, cedida por María Peñalva, pequeño templo que pronto se reemplaza por otro hasta llegar al año 1754 en que sufre un aparatoso incendio que lo destruye. En 1755, se hace la sacristía y es en ella donde se coloca la Imagen de la Virgen de La Palma para su culto y allí estaba cuando el suceso del maremoto del día 1 de noviembre de 1755. El actual templo se bendijo el día 3 de septiembre de 1768 por el entonces obispo de la diócesis fray Tomás del Valle.

El templo, de estilo barroco, la cúpula, con decoración interior de lunetos y exterior de tejas. La torre de planta cuadrada rematada en chapitel recubierto de cerámica vidriada. La fachada está dividida en dos cuerpos con pilastras y baquetones mixtilíneos. Tiene planta circular y una capilla lateral además del presbiterio donde está el retablo mayor en cuyo camarín central recibe culto en dorado templete la Virgen de La Palma. El retablo, de estilo neoclásico, una extraña obra de madera imitando mármoles de colores, fue una idea del sacerdote Antonio Abazzini, en 1.855 aprovechando restos del retablo anterior incendiado. A ambos lados del camarín de la Virgen de La Palma, vemos las esculturas de Santa Ana y San Joaquín, posiblemente del XVIII y en el manifestador, un delicioso Niño Jesús debido al napolitano Pietro Patalano firmado y fechado en 1.723. La única capilla lateral del templo, alberga a las imágenes titulares de la popular cofradía del Cristo de la Misericordia y María Santísima de Las Penas, cuya fundación arranca de 1.938 fusionándose con el rosario espiritual de la Virgen de La Palma en 1.968. Estas imágenes que corresponden a un crucificado y a una dolorosa, son del siglo XVIII.


El Cristo, que conserva la cabeza original de dicho siglo, está adaptada a un nuevo cuerpo que le hizo Francisco Buiza Fernández en 1.969.
La Virgen, es una espléndida imagen de candelero para vestir original de Fernando Ortiz que recibía culto en la desaparecida iglesia del convento de capuchinos. En esa misma capilla de la cofradía, se exponen en una vitrina, el estandarte con el que el capellán que lo portaba en la mañana del día 1 de noviembre de 1.755 conjuró las aguas, así como el crucifijo que igualmente portó. En el templo, se venera un San José correspondiente al último tercio del siglo XVIII relacionado con los escultores genoveses que operaron en la ciudad. Admiremos igualmente a la entrada de la capilla de la cofradía, una linda pila de agua bendita de alabastro de procedencia italiana con un bajorrelieve de la crucifixión que antes estuvo en el desaparecido convento capuchino. En mayo de 2.006 empezaron las obras restauración, quedando de nuevo abierta al culto a principios de septiembre del siguiente año.


GRUPO 1 (LIDIA SILVA DELFÍN, Mª CARMEN DELGADO MALINE Y FRANCISCO MANUEL BELLO SALADO)

La Casa Del Cuadro

LA CASA DEL CUADRO

El terror se apoderó de los gaditanos aquella mañana del 1 de noviembre de 1755 cuando observaron incrédulos como el mar, con gigantescas olas de hasta 30 metros de altura, parecía querer engullir a la milenaria ciudad. Las aguas avanzaban violentamente entre las calles y muchas personas postradas de rodillas pedían la intervención celestial para salvar sus vidas de aquel terrible apocalipsis que parecía un castigo bíblico.

Horas antes, un espantoso terremoto, uno de los mayores de la historia , estimado entre 8,5 y 8,7 grados en la escala de Richter, durante 6 interminables minutos, casi destruye por completo Lisboa, causando más de 50.000 muertos. El epicentro del seísmo se halla en pleno Atlántico, en el Cabo de San Vicente.

Las consecuencias de dicho terremoto no se hacen esperar y la tierra tiembla en Madrid, Bilbao, Galicia, sur de Francia, norte de Italia y Brasil. Sólo en nuestro país perdieron la vida 1200 personas. El mar se agitó con inusitada violencia. Un gigantesco tsunami atenazó a toda la costa atlántica andaluza inundando ciudades y campos.

En Cádiz se viven auténticas escenas de pavor y ante el clamor popular varias iglesias y parroquias del casco antiguo de Cádiz decidieron sacar sus imágenes religiosas para intentar apaciguar las aguas.

Según una leyenda popular, de una Iglesia de la Viña, el fraile capuchino Bernardo de Cádiz y el párroco Francisco Macías, junto a algunos vecinos sacan un estandarte de la Virgen de la Palma, junto a un pequeño crucifijo, con la esperanza que desde el cielo se obre el milagro. Y ante la mirada atónita de los presentes , el mar se detiene y retrocede como si se hallara ante un muro invisible, cuando se topa con la procesión y el grito del capuchino: “Hasta aquí, Madre mía”. El mar se repliega abandonando su impecable avance.

Una placa en la Calle de la Palma, exactamente en el mismo lugar del suceso, recuerda hoy cómo la Virgen obró el milagró y paró las aguas. A partir de entontes, cada 1 de noviembre sale en procesión la Virgen de la Palma desde la Iglesia viñera, la Virgen salvadora de Cádiz.

lunes, 6 de diciembre de 2010

La Casa de las Banderas


La Casa De Las Banderas se encuentra en el barrio de la Viña, tiene fachada a dos calles: Callejones de cardoso y calle San Pablo, teniendo la entrada por esta última. La casa consta de bajo, y dos plantas. La casapuerta da acceso directamente a las escaleras.
La denominación de la Casa de las Banderas, aparece en los callejones y guías de la ciudad. Su motivo es por haber sido utilizada como casa vieja con anterioridad que el vigia se estableciera en la Torre Tavira

Monumento Paco Alba


Debe su monumento a la gran importancia que tubo en el mundo del Carnaval, ya que fue el creador de la comparsa.
Sus agrupaciones fueron premiadas muchas veces por su ingenio como autor. En el año 1969 se le otorgó el antifaz de oro que es el máximo galardón que puede obtener un autor intérprete en el Carnaval de Cádiz.
Cádiz le levantó en 1979 un monumento de piedras y que se instaló entre el Hogar de Santa Teresa y el antiguo Balneario de la Palma, trasladandose finalmente a la glorieta de entrada a la Caleta. Su excultor fue Fernando Benítez

Calle Cerca de los Capuchinos


La calle Cerca de los Capuchinos debe su nombre a que antiguamente en esa calle había un antiguo convento capuchino.
La calle es pequeña, actualmente consta de viviendas y en frente el instituto IES La Caleta.
Da su entrada por la Calle Sagasta y hace esquina con la calle Doctores Meléndez y calle Porteria de Capuchinos.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Panadería Riancho.


La capital gaditana sufre la peor inundación de los últimos 40 años

Una lluvia muy intensa acompañada de un fuerte viento colapsa toda la ciudad · En el barrio de La Laguna el agua alcanzó los tres metros en algunos garajes y en La Viña la riada entró en casas y tiendas
Los empleados de la panadería Riancho, en la calle José Cubiles, trataban de sacar el agua a la calle a primera hora de la mañana de ayer.
No obtuvimos más información ya que no nos quisieron atender y responder a unas preguntas.

Calle Profesor Alcina Quesada

La Calle en la que hemos estado trabajando se realizo aproximadamente a mediados del Siglo XX tras el cierre del Manicomio, muchas calles de este entorno se hicieron para los empleados del Antiguo Manicomio que se encontraba donde actualmente encontramos nuestro Instituto.

El Profesor Alcina Quesada o Enrique, nació el 18 de enero de 1879 en Cádiz, catedrático de la Facultad de Medina de Cádiz, hijo, padre y abuelo de facultativos. Cursó la carrera en Cádiz, donde obtuvo la licenciatura con sobresaliente y Premio Extraordinario en 1.900. Fue alumno interno, por oposición; Auxiliar Numerario y Catedrático, también por oposición, de Anatomía Topográfica y Operaciones, en 2 de noviembre de 1.911.

Durante su etapa de alumno, lo fue del Hospital Necker de París, donde estudió la especialidad de Vías Urinarias, siendo introductor de la Urología científica en el sur de España. Fue pensionado en Hospital de Berlín. Se consideró como el primer operador que utilizó en Cádiz, la anestesia local con novocaína. Escribió obras relacionadas con la Urología. Miembro de la Sociedad Internacional de Urología, de la Real Academia de Medicina de Cádiz y decano de su Facultad de Medicina en diversos periodos, fue presidente de la Cruz Roja gaditana. Falleció en Cádiz, en agosto de 1943.


Como curiosidad de este trabajo navegando por la red una fotografía del III Congreso en el Palacio de las Academias de Bruselas en 1927.


En la asamblea, defendido por el Dr. Enrique Alcina Quesada, como ya hemos dicho anteriormente catedrático de Patología Quirúrgica de la Universidad de Cádiz y con el apoyo del resto de los españoles asistentes, José Parés, Joaquín Mestre, Fernando Miraved, Pedro Cifuentes, Julio Picatoste y Salvador Pascual.

GRUPO 1: Mª Carmen Delgado Maline, Lidia Silva Delfin y Francisco Manuel Bello Salado.

Colegio de la Palma.




En el Barrio de la Viña existía una Academia Popular denominada Academia Popular de San José que estaba regida por una Junta Rectora compuesta por unos señores piadosos vinculados al Obispado y que se dedicaban a la enseñanza de las niñas más pobres del barrio. En el año 1889 solicitaron a las Hijas de la Caridad que se hicieran cargo de dicha Academia y dos Hermanas que prestaban sus servicios en la Casa Cuna de Cádiz vinieron en esa fecha a hacerse cargo de la Academia.
Posteriormente, en el año 1890/91 se constituyó una Comunidad con cinco hermanas más con residencia ya en el propio Colegio. También se les cedió la administración de una Fábrica de cajas, así como de un Taller de bordados en los cuales las alumnas más necesitadas, al mismo tiempo que aprendían un oficio, con el fruto de su trabajo ayudaban a mantener las dietas que suponían su mantenimiento en la Academia, ya que por entonces existían alumnas internas, algunas subvencionadas por personas caritativas y otras con el propio trabajo que desarrollaban en los talleres mencionados.
Dicha Comunidad con posterioridad fundó la Asociación de Hijas de María, abriendo comedores para pobres que funcionaron durante muchos años siendo esta una labor muy provechosa para el barrio y para la ciudad, cumpliendo de esta forma una obra de las más significativas de las Hijas de la Caridad.
Las Hermanas daban clases a párvulos y niñas así como también a alumnas en clases nocturnas, por lo que su trabajo era constante, incluyendo sábados y domingos.
Con los Organismos Oficiales al transcurrir de los tiempos se han venido haciendo conciertos hasta llegar a nuestros días donde la enseñanza cumple la principal función dedicada a nuestro barrio, siendo significativo que nunca en toda su historia dicha labor haya resultado una fuente de ingresos, sino todo lo contrario: la Compañía, año tras año, ha donado aportaciones económicas para el sostenimiento de nuestro Centro que siempre ha sido conocido como Colegio de la Palma, por su vinculación a la Parroquia de la Palma y que en la actualidad recibe el nombre de María Milagrosa.
En 1990 recibió la Medalla de Oro de  la Ciudad al cumplirse los 100 años de su fundación.
Este colegio está compuesto por un profesorado en la secundaria que consta de 7 profesores y en la primaria hay unos 10 profesores. Está dividido en dos edificios la primaria se encuentra en el callejón del Circo y la secundaria en la calle la Palma número 1º.

http://hijascaridad.org/sevilla/c_educa/centros/centro10.htm#a7

martes, 23 de noviembre de 2010

Parroquía la Castrense.

Se encuentra en la Plaza del Falla. Es una Iglesia construída en el siglo XIX. Cuyo estilo es Neoclásico.El templo actual es el resultado de la ampliación que se realizó en la ermita del Santo Angel de la Guarda en 1832. La primitiva ermita era una nave cubierta con bóveda de cañon y lunetos, la ampliación es de estilo Neoclásico y deja a la antigua ermita como cabecera. El templo actual es de planta de salón, con que sostiene bóvedas vaídas con fajones. El exterior es muy sobrio, presente en su fachada pilastras adosadas de orden toscano. En el altar mayor se venera el grupo escultónico del Santo Angel de la Guardia, obra de Nicolaís Fiumo del siglo XVIII. Hoy es la parroquia de la Castrense, ha servido al hospital de la Armada desde su fundación en 1667 como hospital Real y al colegio de Medicina y Cirugia fundado en 1748.






lunes, 22 de noviembre de 2010


El Gran Teatro Falla.

Llamado así por el compositor nacionalista Manuel de Falla, se comenzó a construir en 1884 tal y como lo conocemos hoy siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Ríos y Adolfo del Castillo quienes empezaron su construcción mucho antes, pero se construyó de madera y este se incendió completamente.



En 1886 se paralizaron las obras por falta de fondo y se vió terminado hasta 1905

El arquitecto fue Juan Cabrera de la Torre, quien modificó en gran parte el primitivo proyecto.


Es de estilo neomudéjar, y esta construido de un ladrillo rojo y tiene tres grandes puertas de arco de herradura en la fachada principal, con dovelas alternas en rojo y blanco.


En planta tiene forma de herradura, a la que se van adaptando los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galería que enlaza con las escaleras de acceso, que arrancan desde un gran vestíbulo reformado en los años 20. El escenario mide 18 metros de largo por 25,5 m de fondo, y el techo muestra una alegoría del Paraíso, obra de Felipe Abarzuza y Rodríguez de Arias.

Todos los años y durante el mes de febrero se celebra en el Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, donde las distintas agrupaciones carnavalescas muestran todo su arte y genialidad en diversas modalidades. Dicha celebración se suspendió entre 1987 y principios de 1991 (sólo se acogieron las semifinales y final del Concurso de Agrupaciones) para reformar este teatro. Durante ese periodo, el Concurso pasó al Teatro de Andalucía (hoy desaparecido). El resto del año el Teatro acoge toda clase de espectáculos, como obras de teatro o conciertos.




CALLE PASQUÍN
La calle pasquín tiene 31 casapuertas. Pertenece al entorno Caleta. No está reconocida en internet excepto en Google Earth. Como podemos observar en la foto hay algunas imperfecciones y es una calle muy antigua.


La calle pasquín tiene su entrada por los callejones del Cardoso y sale directamente al campo del sur por la calle Regimiento de Infantería.
En 1760 la vía tomó el nombre de Reina de los Ángeles.
En 1855, el Ayuntamiento cambió su nomenclatura por la de Micón, por Francisco de Paula María de Micón, marqués de mérito. En el número 3 de esta calle nació Juan José Arbolí Acaso el día 23 de octubre de 1795, que fue obispo de Guadix y de Cádiz.
También, en el número 28 vino al mundo el autor de carnaval Cañamaque. La calle, además, acogió varias industrias.

Calle Porteria de Capuchinos

Esta denominación le viene dada porque en esta calle se encontraba la puerta que daba acceso al convento de los padres Capuchinos. En 1873 se llamo " Campomanes " en recuerdo de Pedro Rodriguez de Campomanes, ministro con Carlos III y primer marqués de Campomanes. Fue el impulsor de una serie de medidas económicas liberalizadoras de parte del comercio.
En esta calle esta situada la parte trasera del colegio la Palma (maria milagrosa). Aqui no encontramos ningún tipo de movimiento historico, la calle esta compuesta por casas de vecinos, en la esquina de cerca de capuchinos nos encontramos con el bar Galicia, la cocina del bar da por esta calle. En la otra esquina hay una farmacia que no tiene muchas antiguedad. Justo en la casapuerta de al lado, hace ya varios años, más o menos entre 10 a 12 años habia un puesto de chucherias que se llamaba "Juanito", aqui se reunian muchos niños para comprar sus chucherias y jugar un rato fuera de la tienda.

Esta es la farmacia que no tiene mucha antiguedad.







Esta casapuerta es donde estaba la tienda de chucherias Juanito.



Esto es la puerta de atras del Colegio de la Palma.



Esto es la puerta de la cocina del bar Galicia.



En esta calle tambien hay casas rehabilitadas.




SARGENTO DAPONTE


La calle Sargento Daponte es estrecha, no muy larga ni
tampoco de mucho tráfico.
Dispone aproximadamente de unas 10 casa puertas y 2 garajes y no tiene ningún establecimiento

lunes, 15 de noviembre de 2010


LA TORRE TAVIRA

Cádiz es mundialmente famosa por sus torres miradores, testigos del comercio y prosperidad de que disfrutó la ciudad en el s.XVIII. En concreto, la Torre Tavira fue designada torre vigía oficial del puerto de Cádiz, por ser la cota más alta de la ciudad, ya que está a 45 metros sobre el nivel del mar y en el centro del casco antiguo.

D. Antonio Tavira era el vigía de la torre y será a través de su catalejo como imaginaremos la historia de la ciudad, esperando a los barcos provenientes de América cargados de mercancías; y a través de la cámara oscura como observaremos Cádiz y su urbanismo en el siglo XXI.

Historia de la cámara oscura

Los juegos ópticos siempre han atraído al ser humano. Lentes, luces, sombras… en definitiva, estímulos que nos ayuda a percibir la realidad de una forma distinta.

Las cámaras oscuras, datadas en el siglo X, son el comienzo de las innovaciones técnicas que derivarán en la fotografía y, posteriormente, en las artes cinematográficas.



Calle Sagasta


El Nombre de la Calle Sagasta se le da debido a Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903) nacido en Torrecilla en Cameros y falleció en la Capital Española, Madrid. Fue ingeniero de caminos y político español. Miembro del Partido Liberal, llegó a ser Presidente del Gobierno en varios años,

Tal fue su importancia en el Estado Español que en la actualidad encontramos en su honor, varios Institutos de Educación Secundaria Obligatoria y Calles. Actualmente nos hemos centrado en el Estudio de la calle Sagasta de la Ciudad de Cádiz, a continuación les dejamos un fotografía antigua de la Calle Sagasta esquina con Ancha, posiblemente realizada a principio del Siglo XIX, donde también podemos ver la forma en la que se solían vestir la sociedad española en la época. Sociedad muy diferente a la actual de la que podríamos destacar:

El panorama social en 1900 había cambiado notablemente desde 1800. Aunque en el campo los cambios no fueron muy perceptibles, en las ciudades, sin embargo, la vida se transformó en gran medida, sobre todo a partir de la década de 1830. Los viejos conventos y palacios señoriales fueron sustituidos por las mansiones burguesas de los ensanches, y crecieron los barrios populares, por ejemplo la Casa del Almirante. Se hicieron sitio las estaciones del ferrocarril, los tranvías, los mercados cubiertos y los centros de administración.

Las antorchas fueron cambiadas por faroles de gas, y a finales de siglo por farolas eléctricas. La electricidad, fruto de la segunda Revolución Industrial (la del petróleo), se instaló también en las fábricas y en los trenes y tranvías. También se instaló, a mediados de siglo, la traída de aguas.

Los barrios se clasificaron según la renta, y sus viviendas eran un fiel reflejo de la distribución de la riqueza en la sociedad capitalista. Desde las zonas residenciales, hasta las barriadas obreras; pasando por los centros urbanos donde tenían su sede la Administración, los bancos, las compañías financieras o los bufetes. Esto cambió considerablemente el aspecto de las urbes, aunque los adelantos tardarían aún muchos años en llegar al campo.


Mª Carmen Delgado Maline, Francisco Manuel Bello Salado, Lidia Silva Delfín (GRUPO 1)

martes, 9 de noviembre de 2010

José Macpherson


Geólogo Macpherson
José Macpherson y Hemas(Cádiz 1839 -San Ildefonso, 1902) fue un geólogo español, hermano del traductor de Shakespeare Guillermo Macpherson.
Hijo de un opróspero comerciante escocés asentado en Cádiz, José y su hermano Guillermo iban al campo juntos muchas veces a realizar excursiones geológicas y antropológicas. Domingo de Orueta y Aguirre hijo (1833-1895), personaje de talante liberal y gran aficionado a la geología, inició a José Macpherson y a su hermano en el conocimiento geológico de la serranía de Ronda. José Macpherson nunca estudió una carrera universitaria lo que "contribuyó poderosamente a fortalecer la nativa independencia de su espíritu" (Calderón, 1902). Ayudado por la boyante economía familiar, fue haciéndose un currículo a su gusto. Le ayudó Antonio Machado Núñez (1812-1896) en la Universidad de Sevilla, presidente en 1880 de la Real Sociedad Española de Historia Natural. En 1850, Machado constituyó en la universidad sevillana el gabinete de Historia Natural con la aportación de algunos objetos procedentes de la Escuela de Medicina de Cádiz.
Obras principales: Bosquejo geológico de la provincia de Cádiz, Estructura uniclinal de España,etc.


Busto de José Macpherson esculpido por el médico gaditano Venancio González que se encuentra en los jardines de la plaza Mina, frente a su casa. 



Brian Lozano, Ana Marcano, Silvia Delgado

El tío de la tiza


Tio de la Tiza
Antonio Rodríguez Martínez (Cádiz, 24 de diciembre de 1861 - Sevilla, 19 de agosto de 1912) ha pasado a la historia del carnaval de Cádiz por su apodo: El Tío de la Tiza, y por su celebérrimo tango Los Duros Antiguos. Su apodo le viene por la costumbre que tenía de apuntar sus consumiciones a tiza en las mesas de madera de la tienda La Lonja de Cádiz.
Nació en la calle Rosario Cepeda número 7, Alternó el carnaval con sus ocupaciones laborales, que fueron varias hasta establecerse a finales del siglo XIX en la Sociedad Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas, de la que se traslada con posterioridad a otra empresa dedicada también al gas. la Sociedad Catalana de Fabricación de Gas.
Formó parte de la Banda del Regimiento de Artillería en la que tocaba el clarinete con gran soltura, dominando igualmente la guitarra. Se le atribuye la inclusión en los coros de carnaval de los instrumentos de cuerda.
Sus agrupaciones fueron contratadas para los más famosos cafés cantantes de Sevilla,
A mediados de los años 1950, su hijo acudió a Cádiz y acogió bien la idea de que se fundase una peña que perpetuase el nombre de su padre, peña que nunca llegó a inaugurarse.
Estubo actuando desde 1888 hasta 1911. Murió el 12 de Agosto de 1912.

Brian Lozano, Ana Marcano y Silvia Delgado

lunes, 25 de octubre de 2010

Calle Doctores Meléndez

CALLE DOCTORES MELÉNDEZ

Pertenecía al Hospita Psiquiátrico de Capuchinos, exactamente pertenecía a la huerta del Hospital, al desaparecer éste, por traslado al Centro Madrugador-Puerto de Santa María- de los enfermos, la Diputación Provincial como poseedora y titular de dicha prpopiedad, hizo la reconversión construyendo viviendas para sus empleados.
Entre las calles que se formaron, se dedicó una a los Doctores Meléndez.
-D. Francisco Meléndes Herrera, nació en 1843. De familis modesta. Cursó sus estudios de Medicina en Cádiz, de cuyo hospital fue Profesor Clínico.
-En 1875 obtuvo por oposición la Cátedra de Clínica de Obstetricia de la Universidad de Valladolid.
-En abril de 1876 se trasladó a Cádiz para ocupar la Cátedra de Anatomía Topográfica y Medicina Operatoria, que dejara vacante el Dr. Ceballos a su fallecimiento.
-En 19 de enero de 1897 fue nombrado Decano de la Facultad Gaditana.
-Fue Alcalde de Cádiz y Vicepresidente de la Excma. Diputación.
-Falleció el 5 de dieciembre de 1901.
-Francisco Meléndez Castañeda, su hijo, fue también Licenciado en Medicina, no teniendo datos concretos de éste último.

ACTUALMENTE

Al desaparecer el Hospital Psiquiátrico, se procedió a construir viviendas, actualmente la calle está compuesta por edificios habitables, garages, tiene conexión con la Plaza de Capuchinos, además, de estar compuesta por la Asociación de Vecinos "La Viña". Esta calle tiene como finalidad el Campo del Sur, exactamente en La Caleta.

Francisco Javier García, Natalia Gallardo y Cristina Zara

Playa de La Caleta.

Es la playa de Cádiz más emblemática y la más conocida tras la playa de la victoria . La playa de La Caleta no tiene grandes dimensiones, situándose en el barrio de la Viña en la ciudad de Cádiz, lugar donde se influye el folclore.

Es cerrada y de forma natural, con una extensión de 450 metros y una anchura en bajamar de 50 metros. En verano la ocupación de esta playa de Cádiz es alta.

Está flanqueada por dos castillo:

San Sebastián:

El castillo de San Sebastián está situado en uno de los extremos de la playa de la Caleta, frente a castillo de Santa Catalina, sobre una pequeña isla desde la que protegía el frente norte de la ciudad de Cádiz. Se encuentra unido a tierra con un malecón, lo que permite que no se encuentre aislado en la pleamar.

La isla donde se encuentra el castillo de San Sebastián ha sido objeto de continuos asentamientos desde la antigüedad. Según la tradición aquí estuvo el templo de Kronos, después una una torre-atalaya musulmana, y ya en el siglo XV lugar de una ermita advocada a San Sebastián.

En el año 1457 una nave veneciana se refugió en la isla a causa de una epidemia de peste, reconstruyeron la torre y levantaron una ermita a la advocación de San Sebastián. En este lugar se labraron incluso las armas de la ciudad de Venecia en reconocimiento a la hospitalidad gaditana.

Tras el saqueo inglés de finales del siglo XVI, el lugar se destinó al castillo, reconstruyéndose la torre en 1613 bajo la dirección de Juan de la Fuente Hurtado, dotándola de artillería y haciendo a su vez los servicios de faro para los navegantes. En el año 1706 se inician las obras del castillo en la parte de la isla que miraba hacia la ciudad. En el año 1739 el castillo con 17 cañones que controlaban la entrada a la Caleta y el canalizo sur hacia la bahía. En el año 1860 el castillo fue reforzado con baterías acasamatadas. Durante el siglo XIX se construyó un largo malecón por el que el castillo quedaba unnido a tierra, a la puerta de La Caleta, pero en un principio tenía que esperarse la bajamar para acceder al castillo.

Santa Catalina:

El castillo de Santa Catalina se encuentra en el lado norte de la playa de La Caleta, frente al castillo de San Sebastian, en la ciudad de Cádiz.

En el interior del castillo existe una capilla que fue construída en 1693 por mandato del rey Carlos II. Esta capilla fue dedicada a Santa Catalina de Alejandría y a la Purísima Concepción. Consta de espadaña, nave con bóveda de cañón y un pequeño coro. Contaba con algunas piezas artísticas de interés, tallas y objetos de culto que fueron trasladados al Gobierno Militar y a la Capilla Castrense. Entre ellos un retablo barroco obra de la escuela de Saavedra, que incluía las figuras de Santa Catalina, San Francisco de Asís, San Diego de Alcalá, San José y San Agustín.

Natalia Collantes y Jessica Miranda

domingo, 24 de octubre de 2010

El Árbol del Mora

Se trata de dos ficus que se plantaron junto al antiguo hospital de Mora en el momento de su construcción este data de 1903 cumpliendo hace 7 años un siglo. Este singular ficus data de una antigüedad de 113 años de edad, con perímetros de 9,8 metros y 10,5 metros cada uno.

Actualmente su disposición oculta la fachada de la facultad de económicas y empresariales de la Universidad de Cádiz, en la antigüedad este era el hospital del mora.

A continuación podemos ver el actual estado del Árbol y ambos ficus en el momento de su plantación.

http://img317.imageshack.us/img317/5017/pict0006b7zn.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZ-pIhOMGh_bQSHy2Mo0DcpdaWVsjHiAjpY_uekxOg_zPIH62qMdfDF9eorWe6xjEk0odqTp21PelCHHat59pRxxPlxV7YJW02W0gxUkDcRi9ELTOJVpI4Gi96Uer-9nBCYUO_zGtxXB4/s640/FicusMora1909.jpg

Este árbol y el hospital deben su nombre a Don José Moreno de Mora el cual fue fundador de dicho hospital junto a los ficus actualmente se encuentra una lapida y un busto en su honor.

http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/noticias/201005/02/fotos/2260432.jpg

La situación de ambos ficus es muy visitada por la mayoría de turistas ya que se encuentra sobre la playa de la caleta foco principal del turismo gaditano también situado junto al barrio de la viña estos arboles son famosos por ser los mas grandes de Cádiz junto a otros ficus de parecida envergadura situados en los alrededores de la ciudad junto al parque genovés y la alameda apocada.


Lidia Silva Delfín, Francisco Manuel Bello, Mª Carmen Delgado Maline. (GRUPO 1)

lunes, 18 de octubre de 2010

Castillo de Santa Catalina






CASTILLO DE SANTA CATALINA


Perteneciente al renacimiento del S.XVI, construido tras el saqueo anglo-holandés de 1596por iniciativa de Felipe II pra proteger la Caleta de Santa Catalina, una de las zonas mas vulnerables del borde marítimo. El trazado se debe al ingeniero militar Cristóbal de Rojas y constituye una importante muestra de la arquitectura defensiva de la Edad Moderna. Tiene planta estrellada y la única puerta del recinto está protegida por dos baluartes y un foso que regulaba el nivel del agua mediante esclusas. Sobre la puerta de acceso una lápida conmemora que las obras culminaron durante el reinado de Felipe III. En el interior, varios pabellones se disponen en torno al patio de armas, en uno de cuyos frentes se ubica la Capilla de Santa Catalina, levantada en 1693.

En 1769, Carlos III lo convirtió en prisión militar para "personas de condición superior", manteniendo dicho uso hasta su desafectación y cesión al ayuntamiento de Cádiz.

En el estuvieron cautivos liberales y próceres independentistas americanos.



Capilla de Santa Catalina


La Iglesia del Castillo data de 1693 y consta de una sola nave cubierta con bóveda de cañón. La entrada está protegida por un alerón sobre pilastras de piedra ostionera.
La fachada es muy sencilla y consta de una espadaña con volutas rematada por una cruz de hierro.
EL RETABLO

De estilo barroco con columnas salomónicas, fue realizado por la escuela de Saavedra o por un discípulo aventajado del maestro imaginero.
El conjunto constaba de banco con mesa de altar, predela con Sagrario dos cuerpos: hasta la imposta de la nave y reducido el segundo para ajustarse el espacio del medio círculo del testero.
La imágenes se distribuían en tres calles verticales. Destacan la Inmaculada Concepción y la titular del castillo, Santa Catalian, ambas en el centro.
El pavimento conserva las losas de mármol en blanco y negro en damero, tan típica de Cádiz, así como las lápidas de las tumbas de los familiares del gobernador del castillo, que tenía el privilegio de poderles dar sepultura enel interior de la capilla. Así lo hicieron en 1730, 1851 y 1858, los correspondientes gobernadores de la plaza.
RESTAURACIÓN

Recientemente se ha realizado la restauración del retablo, el cuál, fue dañado cuando el castillo, ya que éste, estuvo una estapa cerrado
.
SI MI VOZ MURIERA EN TIERRA...

En el patio de armas nos podemos encontrar un rinconcito dedicado al escritor y poeta perteneciente a la Generación del 27, nacido en Cádiz Rafael Alberti, dedicado a su persona y a su amor y escritura a Cádiz.
ACTUALMENTE

Actualmente algunas salas del castillo, las cuales bordean el patio de armas se utilizan como salas de exposiciones, éstas, se pueden visitar de forma gratuita igual que al castillo.
También no encontramos esculturas añadidas por el Ayuntamiento, y en verano en el castillo se realizan conciertos y representaciones.
Pero lo que no cambia y no cambiará es la excelente vista que este castillo nos deja de la Caleta, la Caleta de Santa Catalina.


Natalia Gallardo, Francisco Javier García y Cristina Zara